Números de Erario: mayo de 2020
¿Es esto un impulso para reactivar la economía?
Nos llamó la atención que el gasto de inversión se fortaleció. Aumentó 16% en el periodo de enero a mayo de 2020, en relación al mismo periodo del año anterior. Sólo en mayo, el gasto en inversión física del Sector Público fue de 65.7 mmdp, y representó 15% del gasto total de ese mes. Así, se incrementó en cinco puntos su participación en el gasto total, respecto al mismo mes de 2019.
Parece una buena noticia, pero es importante notar que 55% del incremento en la inversión física total y 86% del incremento en la inversión física distinta de Pemex se debió al gasto de la Secretaría de Economía, la cual no suele participar de manera destacada en este tipo de gasto. Será muy relevante confirmar en el próximo informe trimestral de junio qué proyectos de inversión impulsaron este incremento; y si la entrega de los apoyos “créditos a la palabra” se está contabilizando como inversión física.
Además, observamos que se mantiene adelantado el gasto en salud en inversión física, a causa de un mayor gasto en marzo y abril. Se tenía planeado ejercer sólo el 14% del presupuesto en los primeros cinco meses del año —gasto acumulado—, pero se verificó un mayor avance, de 21.1%. Sin embargo, en mayo identificamos un subejercicio de 28% en inversión física, y con respecto al gasto acumulado de los ejecutores en salud, hay un subejercicio de 5% en el mismo mes.
El problema es generalizado: el gasto neto del Sector Público mantuvo un subejercicio de enero a mayo de 3.6% (-89 mmdp), y específicamente en mayo el subejercicio alcanzó el 9%, en relación con su meta para el mes (-40 mmdp). Pemex sigue siendo el ente público con mayor subejercicio.
La tendencia tampoco es buena en ingresos. Los totales del Sector Público van cortos en 5.2% (-120 mmdp), en relación con los previstos en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para este año. Hay que destacar que los ingresos excedentes —no tributarios y no petroleros—, que vienen de usar recursos ahorrados en el FEIP y de la extinción de fideicomisos, sumaron de enero a mayo apenas 120 mmdp, por lo que no alcanzaron a cubrir el faltante acumulado de ingresos petroleros y tributarios, el cual ascendió a 222 mmdp —197 mmdp petroleros + 25 mmdp de tributarios— para el mismo periodo. Parece que el proceso de extinción de fideicomisos ha sido más lento de lo estimado en un inicio. En la Cámara de Diputados ya existe un paquete de iniciativas de reforma, que busca precisamente permitir la extinción legal de decenas de fideicomisos. Sin embargo, avanza lentamente.
En mayo la debilidad de ingresos se acentuó: sólo en este mes se recaudaron 100 mmdp menos de los programado. Para ponerlo en perspectiva: Hacienda reportó que se obtuvieron 326 mmdp de ingresos totales durante el mes; al cierre de marzo los ingresos ascendieron a 527 mmdp. Esto significa que los ingresos cayeron 38%… ¡en dos meses!
El Balance Primario y el Balance Público mostraron un leve deterioro en relación con lo aprobado y con el año anterior. Es decir: la debilidad de los ingresos es mayor a la de los gastos.
Análisis del ingreso
Ingresos observados versus metas de ingresos 2020
Mayo 2020 y enero – mayo 2020
¿Cuántos ingresos obtuvo el Sector Público?
Hacienda reportó que se obtuvieron 2 billones 196 mmdp de ingresos totales durante los primeros cinco meses de 2020.
Además de cuantificar los ingresos públicos totales, es importante identificar el monto de los recurrentes. Así se puede elaborar una mejor apreciación de la sostenibilidad de los ingresos públicos. Si no tomamos en cuenta la compensación resultante de la recuperación de recursos de fideicomisos[1] por 57 mmdp y transferencias a Pemex por 37 mmdp, los ingresos no compensados o recurrentes sumaron 2 billones 101 mmdp.
Hemos indicado ya la caída de 38%, en dos meses, de los ingresos totales en dos. Hagamos la comparación con los ingresos tributarios: en mayo ascendieron a 221 mmdp, mientras en marzo fueron de 376 mmdp. La caída fue de 41% en el mismo periodo. Y en lo que toca a los ingresos petroleros, sólo se recibieron 28.3 mmdp; es decir, cayeron 26% también en el mismo periodo —si no consideramos las transferencias directas a Pemex, estos ingresos en realidad ascendieron a 17.5 mmdp—.
¿Cuál fue la contribución de los distintos ingresos del Sector Público?
Sigue bajando la contribución de los ingresos petroleros a la bolsa total de ingresos públicos. Mientras que en el periodo enero-mayo de 2018 representaron el 19%, en el mismo periodo de 2020 alcanzaron sólo el 8.5%. Su participación se redujo más de la mitad (55%): la más baja de los ingresos petroleros observada en los últimos 20 años en un mayo.
De hecho, el Gobierno Federal (sin Pemex) registró, en el periodo mencionado, 102 mmdp de ingresos petroleros: el ingreso más bajo observado en los últimos 18 años para los primeros cinco meses de un año.
La participación de los ingresos tributarios se incrementó en el mismo periodo, pero la buena noticia debe matizarse, pues la pandemia los debilitó. Al revisar los montos identificamos que en abril y mayo perdieron parte del terreno ganado en los primeros meses del año. Pasaron de promediar una recaudación de 319 mmdp en los primeros cuatro meses a recaudar 229 mmdp en los primeros cinco meses del año.
¿Cómo avanzaron los ingresos públicos?
Los ingresos totales del Sector Público tienen un avance de 39% respecto a su meta anual en LIF. Queda por recaudar un monto de 3 billones 327 mmdp en los meses de junio a diciembre de este año. Respecto a la meta de ingreso actualizada por la SHCP en abril de este año, llevan un avance de 42%; por ello, el monto a recaudar es menor: 3 billones 30 mmdp.
Los ingresos petroleros son los que registran un menor avance en sus metas anuales: 18.8% respecto a lo aprobado en la LIF y 32.5% respecto a lo estimado por la SHCP en mayo para el cierre del mismo año.
Al revisar los ingresos acumulados en los primeros cinco meses del año, concluimos que los ingresos totales del Sector Público van por debajo de su meta. Observamos un rezago de 5.2% (-120 mmdp) en relación con los aprobados en la Ley de Ingresos. El mayor rezago lo siguen mostrando los ingresos petroleros: reportaron un faltante de 51.4% (-197 mmdp), que en realidad es mayor (61% o -234 mmdp) si no consideramos las transferencias del Gobierno Federal a Pemex, registradas como ingresos petroleros.
De igual forma, los ingresos tributarios se relegaron 1.7% de su meta estimada en el calendario (-25.9 mmdp) para el mismo periodo. La pérdida de los ingresos tributarios observada en abril y mayo fue compensada con la recaudación excedente que se observó en los primeros tres meses del año. Sin embargo, al haber pérdida no existieron ingresos tributarios excedentes para compensar el desplome de los petroleros. Por eso el Poder Ejecutivo, dada su negativa a solicitar mayor endeudamiento, extingue fideicomisos.
- Al desagregarse los ingresos por tipo, sigue destacando el ingreso excedente de 2.2% (9.1 mmdp) en la recaudación de IVA. Sin embargo, éste fue impulsado por el vigor que mostró al inicio del año, en gran parte debido a las medidas para evitar la evasión y elusión fiscal que entraron en vigor y al mayor consumo observado también a principios del año, especialmente en febrero.
- El excedente del IVA tampoco alcanzó para compensar la caída en otros ingresos tributarios. El ISR tuvo un rezago de 2.6% (-21.8 mmdp).
- A pesar de que los ingresos no petroleros y no tributarios (NTNP) también tuvieron excedentes considerables, no alcanzaron para compensar la caída de los petroleros: sumaron 102 mmdp, pero la pérdida de los ingresos petroleros fue de 197 mmdp.
Al analizar los ingresos obtenidos sólo en mayo, identificamos que los tributarios se quedaron 17.8% por debajo de lo programado en el calendario (-48 mmdp), por lo que en mayo no se registraron ingresos excedentes de este tipo, sino una pérdida considerable.
La recaudación por IVA cayó más que la del ISR y los IEPS. El IVA tuvo un rezago de 33.4% (-28.9 mmdp) en relación con la Ley de Ingresos. El ISR exhibió un rezago de 5.1% en relación con su meta (-6.7 mmdp).
Por su parte, los ingresos petroleros del Sector Público reportaron la mayor pérdida en mayo: 64.8% (-52 mmdp) respecto a los ingresos aprobados. Los ingresos petroleros, sin compensar, exhibieron una pérdida aún más dramática: 78% (-62.9 mmdp) por debajo de la meta calendarizada en mayo.
En contraste, los ingresos no tributarios y no petroleros superaron en 59% su meta del mes de mayo. Sin embargo, como montos excedentes tampoco alcanzaron para compensar la pérdida observada en los petroleros y en la recaudación (5.8 mmdp versus -100 mmdp).
Análisis del gasto
Enero – mayo 2020
¿Cuánto se gastó en los primeros cinco meses del año?
El gasto neto total del Sector Público en los primeros cinco meses de 2020 fue de 2,371 mmdp. Al interior, el gasto programable del SP fue de 1,737 mmdp y representó el 73% del gasto neto total; el porcentaje restante (27%) lo ocupa el gasto no programable (633 mmdp). El gasto de inversión fue de 272 mmdp, lo que representó 11% del total.
El costo financiero —un gasto no programable— representó el 9% (213.6 mmdp) del total del gasto observado de enero a mayo de este año. Su participación en el total se incrementó. Si en mayo de 2012 fue de 4.1%, en los últimos ocho años aumentó 162% real. Es una de las obligaciones crecientes que han reducido el espacio fiscal en los últimos años.
La inversión física pública merece una mirada a detalle. Observamos que en los primeros cinco meses de 2020 este tipo de gasto[2] tuvo un incremento de 16% (38.8 mmdp) en relación con el mismo periodo del año anterior. La inversión distinta de Pemex creció 18% real (25 mmdp), respecto al mismo periodo de 2019, y representó el 61% del gasto en inversión física del Sector Público. Por su parte, la inversión en Pemex se incrementó 14% (13 mmdp), respecto al año previo.
La Secretaría de Economía ejerció 7.7% (21.6 mmdp) de la inversión física, lo que representa un incremento de 2,878% (20.9 mmdp) respecto al mismo periodo de 2019. Además, 55% del incremento en la inversión física total y 86% de la inversión física distinta de Pemex se debió al gasto de la Secretaría de Economía.
Los otros ejecutores que influyeron en el incremento de este tipo de gasto respecto al año previo fueron: Adefas, 83% (3 mmdp); Turismo, 2,741% (2.9 mmdp); IMSS, 546% (2 mmdp), y Comunicaciones y Transportes, 9% (1.2 mmdp).
¿Cómo se distribuyó el gasto público por tipo de ejecutor?
Por tipo de ejecutor, se destaca que a través de los Ramos Generales se gastó —y suele gastarse— la mayor parte del presupuesto: 56% (1,330 mmdp) del gasto total. A través de los Ramos Generales el Gobierno Federal da cumplimiento a obligaciones financieras o mandatos legales. Por ello, son ‘cajones’ de gasto que ejecuta o distribuye la SHCP directamente, y que no se pueden recortar fácilmente; para hacerlo puede ser necesario hacer reformas o refinanciamientos. Entretanto, los Ramos Administrativos o secretarías ejercieron 21% (513 mmdp).
Los Ramos Autónomos, por su parte, gastaron sólo 1.9% (47 mmdp) del presupuesto: es evidente que su participación en el gasto es poco significativa. Por esta razón las medidas de austeridad aplicadas a sus presupuestos no tendrán un efecto sustantivo en el tamaño o composición del mismo, pero sí pueden afectar su operación y cumplimiento de objetivos.
¿Cómo avanzó el gasto del Gobierno de enero a mayo 2020?
El gasto neto total tiene un avance de 38.8% respecto a su meta anual aprobada y 39% respecto a la meta estimada por la SHCP para el cierre de año. Si no tomamos en cuenta las transferencias a Pemex, tiene un avance menor: de 38.7% respecto a la meta anual aprobada en el PEF.
Durante mayo, el gasto en inversión física del Sector Público fue de 65.7 mmdp y representó el 15% del gasto total para ese mes. Lo reseñable es que se incrementó en cinco puntos su participación en el gasto total respecto al mismo mes de 2019.
El gasto programable del SP tiene un avance de 39.4% respecto a su meta anual de gasto aprobada y a la meta estimada en los Precriterios Generales de Política Económica (PCGPE 2021). El gasto no programable del SP tiene un menor avance: 37.3% respecto a su meta anual de gasto aprobada; respecto a la meta estimada en PCGPE 2021, tiene un avance de 39.2%. La inversión física pública del SP tiene un avance en su meta aprobada de 42%, mientras que el costo financiero presenta un avance del 29% en relación con su meta aprobada y también respecto a la actualizada en PCGPE 2021.
Si analizamos los tipos de ejecutores de gasto, observamos que los Ramos Administrativos tuvieron el mayor avance respecto a las metas anuales de gasto aprobadas: el 44.7%. Por el contrario, los Ramos Autónomos tuvieron el menor avance respecto a la meta anual aprobada: 34%.
El gasto neto del Sector Público mantuvo un subejercicio de enero a mayo de 3.6% (-89 mmdp).
Así se repartió el subejercicio del gasto público observado en relación al presupuesto aprobado:
- Petróleos Mexicanos o Ramo 52: 12% (-35 mmdp)
- Provisiones Salariales y Económicas o Ramo 23: 19% (-13.7 mmdp)
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado o Ramo 51: 7% (-12.9 mmdp)
- Deuda pública o Ramo 24: 9% (-10 mmdp)
- Participaciones a Entidades Federativas y Municipios o Ramo 28: 2% (-8 mmdp)
- Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios o Ramo 33: 2.3% (-7.2 mmdp)
- Poder Judicial o Ramo 3: 24% (-6.9 mmdp)
- Instituto Mexicano del Seguro Social o Ramo 50: 2.1% (-6.2 mmdp)
- Comisión Federal de Electricidad o Ramo 53: 2.6% (-4.7 mmdp)
- Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores o Ramo 30: 21% (-4.5 mmdp)
Así se repartió el sobrejercicio del gasto público en relación con el gasto aprobado:
- Economía o Ramo 10: 1,270% (21 mmdp)
- Energía o Ramo 18: 27.8% (8.7 mmdp)
- Salud o Ramo 12: 16% (7 mmdp)
- Bienestar o Ramo 20: 3% (2 mmdp)
- Turismo o Ramo 21: 138% (2 mmdp)
- Educación Pública o Ramo 11: 1% (1.7 mmdp)
En relación con su propio presupuesto, en el primer cuatrimestre se observaron los siguientes avances por tipo de ejecutor:
- EPE (Pemex y CFE): -8.5% (-40 mmdp)
- Ramos Generales -3.6% (-50 mmdp)
- Ramos Autónomos: -24% (-15 mmdp)
- ECPD (ISSSTE e IMSS): -4% (-19 mmdp)
- Ramos Administrativos: 6.8% (32.5 mmdp)
Dentro de los Ramos Administrativos, ocho ejecutores de gasto sobrejercieron, mientras que los demás tuvieron un subejercicio. Destacaron estos dos ramos, con un gasto mayor al 100% de su meta aprobada en el periodo:
- Economía: 1,270% (21 mmdp)
- Turismo: 138% (2 mmdp)
Dentro de los Ramos Generales, no hubo ramo que exhibiera un gasto mayor al aprobado, mientras que siete de ocho ejecutores de gasto de este tipo tuvieron subejercicios. El Ramo 30 Adefas tuvo el mayor subejercicio respecto a su meta a mayo: 21% (-4 mmdp).
Pemex tuvo un subejercicio de 12% (-35 mmdp) respecto a su meta al mes de mayo. La CFE tuvo un subejercicio de 2.6% (-4.7 mmdp).
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa fue el ramo que mostró un mayor subejercicio de enero a mayo: 38%; seguido por el Poder Legislativo, con un subejercicio de 37% respecto a su presupuesto aprobado.
¿Cómo avanzó el gasto del Gobierno sólo en mayo 2020?
El subejercicio del gasto se profundizó en mayo: aumentó su tamaño en relación con el observado en los primeros meses del año. El gasto total en mayo fue de 413 mmdp, 9% por debajo de su meta para el mes (-40 mmdp).
Durante el mes de mayo el subejercicio pegó tanto en el gasto programable como en el no programable —a diferencia de abril, en el que la afectación se observó sólo en el gasto programable—. Esto debido a la disminución de recursos disponibles, una menor recaudación y menor monto a distribuir en participaciones federales. El gasto no programable del SP en el mes de mayo, de 78.4 mmdp, se rezagó 17% (16 mmdp).
Cabe señalar que el costo financiero del SP en mayo fue de 13.8 mmdp. Eso significa que tuvo un subejercicio de 9% (-1.4 mmdp) respecto a su meta de mayo, el cual pudo deberse, en parte, a lo sucedido en abril, mes que experimentó un sobrejercicio porque se realizó la primera permuta de valores gubernamentales.
En el mes de mayo todos los tipos de ramos tuvieron un menor gasto respecto a lo aprobado en dicho mes. Sin embargo, los Ramos Autónomos tuvieron el mayor subejercicio: 25.6% (-2.6 mmdp), en relación con el tamaño de su presupuesto. La FGR fue el Ramo que mayor subejercicio tuvo en mayo, dentro de los Ramos Autónomos (40% o -523 mdp)
Las Empresas Productivas del Estado tuvieron un subejercicio de 7.9%. Por separado, Pemex y CFE tuvieron subejercicios de 6.5% y 9.9% respectivamente en gasto del mes de mayo.
Dentro de los Ramos Administrativos, Economía sobresalió al tener un gasto 3,746% (19.9 mmdp) mayor al aprobado para el mes de mayo. Bienestar, por el contrario, tuvo el mayor subejercicio en el mes de mayo con 88% (-22 mmdp).
Entre los Ramos Generales, cinco ejecutores tuvieron un subejercicio en mayo. El Ramo 24 (Deuda Pública) tuvo un subejercicio de 28% (-3.1 mmdp). Por su parte, el Ramo 28 (Participaciones Federales a Entidades federativas y Municipios) tuvo uno de 18% (-14 mmdp).
Análisis del Balance del Sector Público
¿Cómo avanzó el balance público durante los primeros cinco meses del año?
El Balance Primario se encontró por debajo de su meta calendarizada, ya que sumó 0.2% del PIB (43.6 mmdp) —el programado era de 0.3% del PIB (75.4 mmdp)—.Este leve deterioro se debió a que el recorte del gasto fue menor a la caída de ingresos. La recuperación de activos financieros ayudaron a la posición financiera del Gobierno Federal, no pero no alcanzaron para impulsar el balance primario hacia la meta calendarizada.
El Balance Público también exhibió un leve deterioro en su posición, en comparación con la observada en meses anteriores y en línea con la calendarizada para mayo: fue de -148 mmdp, cuando se tenía calendarizado un déficit de -142 mmdp.
La medida más amplia de endeudamiento público, los Requerimientos Financieros del Sector Público o RFSP, fue de -180 mmdp a mayo, o -0.7% del PIB. Esto indica que el Sector Público necesitó endeudarse en el mex, a pesar de la recuperación de activos financieros.
Para el cierre del año la SHCP estima que los RFSP serán de -4.5% del PIB, lo que significa que hay un espacio de 3.8 puntos del PIB para el resto del año.
El Saldo Histórico de Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) al mes de mayo sumó 11 billones 769 mmdp. Es decir, se incrementó en 9.5% o 1 billón 18 mmdp respecto a mayo de 2019. Esto sucedió, en parte, por la depreciación en 15.4% del tipo de cambio al cierre de mayo, cuando éste se determinó en 22.2 pesos por dólar al cierre de mes. En mayo de 2019 fue 19.23 pesos por dólar[3].
El SHRFSP representó el 48.3% del PIB a mayo de 2020, un incremento de 5.3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año previo. Esta proporción es la más alta para un periodo similar desde el año 2000.
La SHCP espera cerrar 2020 con un SHRFSP en 52.1% del PIB (12 billones 693 mmdp). No obstante, los analistas esperan una caída mayor del PIB, lo que podría afectar la recaudación y elevar la necesidad de financiamiento.
Variables de contexto
Aquí presentamos un análisis de la evolución de ciertas variables que permiten entender mejor el comportamiento del presupuesto.
Crecimiento económico
La SHCP estimó en sus Precriterios Generales de Política Económica (PCGPE 2021) un crecimiento económico de -2.9% del PIB para 2020. Sin embargo, entre distintas instituciones financieras (FMI y analistas financieros) prevén escenarios de una contracción económica de -6% a -10.5% para 2020. Esta situación puede redundar en una mayor caída de ingresos a la esperada por las autoridades. Una mayor caída en la actividad económica implica una mayor pérdida de puestos de empleo y empresas sin solvencia o quebradas, que causan una disminución en el pago de impuestos por consumo e ingreso.
Producción de petróleo
En mayo, la producción nacional promedio de petróleo disminuyó 0.9% con respecto al mismo mes del año anterior. Además, la producción promedio nacional de crudo fue 7.5% menor que la establecida en el presupuesto —alcanzó 1,712 miles de barriles diarios (mbd), es decir, 138 mbd inferior a la meta actualizada para 2020 en los PCGPE 2021, que es de 1,850 mbd—.
Precio del petróleo
En los primeros cinco meses de 2020 el precio de la Mezcla Mexicana de Exportación fue de 31.76 dólares por barril. Ésta se ubicó, en promedio, 32% por arriba (7.76 dólares) del precio estimado en PCGPE 2021, que fue de 24 dólares por barril. La Secretaría de Energía estableció que disminuirá la producción de crudo a 1,681 mbd. Este escenario de menor producción, menor demanda y caída de precios impone condiciones preocupantes para Pemex en un plazo inmediato.
IEPS a gasolinas y diésel
Los impuestos especiales a las gasolinas y diésel federales se mantuvieron sin reducciones en mayo. En promedio son los impuestos por litro más altos en los últimos tres años.
Valor de la construcción
El valor de la construcción pública continuó con su trayectoria decreciente. Dicho valor (UDM) al mes de abril 2020 fue el más bajo desde 2007; incluso menor al observado en la crisis de 2009.
Análisis especial: gasto en salud
A pesar de que número de casos confirmados de covid-19 no ha dejado de crecer, la austeridad predomina en el sector salud, frente al desplome de los ingresos petroleros y tributarios. Se tiene un avance del gasto funcional en salud de 32%, con respecto a la meta anual.
De suyo presenta un subejercicio de 5% (-10.67 mmdp), pero el gasto acumulado de los ejecutores de salud es mayor que el gasto funcional. Y es que al interior de este gasto se han hecho reasignaciones: un mayor gasto se destina a inversión física en los planes de gasto de los últimos meses. Se tenía planeado ejercer sólo 14% del presupuesto en los primeros cinco meses del año, pero se observa un avance de 21.1%. Es este rubro se concentra el presupuesto para la compra de insumos médicos.
¿Cómo avanzó el gasto funcional[4] en salud de enero a mayo?
El gasto funcional en salud registró un avance de 31.9% (210.6 mmdp) con respecto al presupuesto anual[5]. De enero a mayo se gastó 1% (2 mmdp) más que en el mismo periodo del año anterior.
¿Cómo gastaron los ejecutores de gasto del sector salud[6] de enero a mayo?
Con los datos reportados por la SHCP, no es posible dar seguimiento mensual al gasto funcional por ejecutor. Por lo que en este apartado daremos seguimiento el gasto de cada ejecutor en salud sin incluir el pago de pensiones y jubilaciones en las instituciones que lo realizan.
Se observa que el gasto de los ejecutores es mayor que el gasto en salud, al incluir otras clasificaciones del gasto funcional; sin embargo, este gasto también exhibe un subejercicio.
El gasto de los ejecutores de salud hasta mayo continúa por debajo de su meta. Se aprobó un gasto de 236.1 mmdp, pero se ejercieron 225.5 mmdp, lo cual implica un subejercicio de 5% (-10.6 mmdp).
De los cuatro ejecutores de gasto, sólo dos tuvieron subejercicios. Durante los primeros cinco meses, el gasto en salud se distribuyó de la siguiente manera:
- La Secretaría de Salud gastó por arriba de la meta establecida. El gasto fue 17% (7 mmdp) más que el gasto aprobado, y con respecto al año anterior el gasto fue 4.7% (2.3 mmdp) mayor.
- Las entidades federativas recibieron recursos por arriba de lo aprobado. El FASSA transfirió 3% (1.3 mmdp) más recursos.
- El ISSSTE —sin considerar el gasto en pensiones— continúa con rezagos en su gasto. A mayo se encuentra por debajo de la meta establecida; reporta un subejercicio de 25% (-12.15 mmdp).
- De igual manera, el IMSS —sin considerar el gasto en pensiones— se encuentra por debajo de la meta establecida. Acumula un subejercicio de 7% (-6.90 mmdp). No obstante, es la institución que lleva mayor avance en relación a su meta anual de gasto.
¿Cómo avanzó el gasto del sector salud en mayo?
En mayo se esperaba un gasto en salud de 51.9 mmdp, pero los recursos erogados por los ejecutores del gasto en salud fueron 10% menores (-5 mmdp). Se ejercieron sólo 47 mmdp, y con respecto al gasto de abril hay un incremento de 0.2% (0.07 mmdp).
El gasto en el mes de mayo se desagrega por ejecutor de la siguiente manera:
- El IMSS es el único ejecutor que gastó por encima de su meta mensual: 2% (0.4 mmdp) más de lo aprobado.
- La Secretaría de Salud gastó 38% (-3.2 mmdp) menos de lo aprobado en la meta mensual.
- El ISSSTE tuvo un subejercicio 23% (-2.19 mmdp) con respecto al gasto mensual aprobado.
- Las transferencias del FASSA se encontraron en línea con lo aprobado.
¿Cuánto se gastó en inversión física por los diferentes ejecutores del sector salud?
Gasto acumulado a mayo
- El gasto anual aprobado para la compra y mantenimiento de equipo médico de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE es de 19.7 mmdp. Con respecto a esta meta se tienen un avance de 21.1%, es decir, hasta mayo se han gastado 4.2 mmdp, y aún faltan por ejercer 15.6 mmdp. Pero con respecto a otros años, el gasto en inversión física se encuentra en niveles mínimos.
- Hasta mayo se planeaban ejercer 2.7 mmdp en inversión física, es decir, se esperaba un avance de sólo 14% con respecto a la meta anual. No obstante, hay un sobrejercicio de 53% (1.4 mmdp).
- El IMSS es el único ejecutor que superó su meta de gasto establecida: 177% (1.5 mmdp) más.
- Por otro lado, la Secretaría de Salud y el ISSSTE se ubican por debajo de la meta. La Secretaría de Salud reporta un subejercicio de 3% (-0.04 mmdp), y el ISSSTE uno de 7% (-0.03 mmdp).
Gasto en mayo
- Si bien en el gasto acumulado la inversión física se encuentra por encima de la meta establecida, en mayo el gasto en inversión física fue 28% menor que el gasto mensual aprobado de 0.92 mmdp.
- Todos los ejecutores gastaron por debajo de la meta establecida. Entre ellos, el ISSSTE presenta un mayor rezago; no ejerció 88% (-0.2 mmdp) del presupuesto aprobado. Le sigue la Secretaría de Salud, con un subejercicio de 19% (-0.02 mdp) y el IMSS, al no ejercer 2% (-0.01 mmdp) de su presupuesto.
[1] Se consideraron los aprovechamientos provenientes de recuperaciones de capital reportadas en Estadísticas Oportunas de la SHCP.
[2] El gasto aquí referido el reportado por el Sector público presupuestario e informado en Estadísticas Oportunas.
[3] Cifras obtenidas a partir del tipo de cambio para solventar obligaciones publicado por Banxico en: https://www.banxico.org.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?sector=6&accion=consultarCuadro&idCuadro=CF102&locale=es
[4] El gasto funcional en salud incluye el presupuesto de las Aportaciones a Seguridad Social, del FASSA, el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Marina y Defensa Nacional que tiene como objetivo la prestación de servicios de salud, productos, útiles y equipo médico, productos farmacéuticos, aparatos y equipos terapéuticos.
[5] El presupuesto aprobado del gasto funcional en salud, incluyendo el retiro extraordinario del Fideicomiso en Salud, fue de 680,109 millones de pesos.
[6] En los reportes mensuales de la SHCP el gasto funcional en salud no se puede desagregar por ejecutor. Por lo tanto, a partir de esta sección y en adelante se realiza el seguimiento del gasto neto total de la Secretaría de Salud, el IMSS y el ISSSTE sin incluir el gasto en pensiones y jubilaciones como un aproximado del gasto funcional en salud. Dentro del gasto analizado en esta sección y en las siguientes, se incluye parte del presupuesto de estas secretarías destinado a funciones de salud, ciencia, tecnología e innovación, coordinación de la política de gobierno y protección social.