Skip to main content

Los Números de Erario edición especial: Paquete Económico 2019

LO BUENO 🙂

  1. El crecimiento económico para 2019 parece realista. Se estima un crecimiento económico 2%, en un rango de 1.5-2.5%. Lo propuesto está en línea con lo estimado por otros analistas del sector público y privado.

  1. El Poder Ejecutivo propuso un presupuesto con un nivel de ingreso más realista, en relación a lo observado en años anteriores. Se estima que los ingresos totales del Sector público tengan una disminución de -0.1% respecto al estimado del cierre de 2018.

Derivado de lo anterior, no se esperan ingresos excedentes tan altos -como en años anteriores- para financiar sobre ejercicios discrecionales como los observados históricamente en los rubros de “Publicidad Gubernamental”, “Presidencia” y programas discrecionales del Ramo 23 como “Fortafin”. No obstante, continúa siendo posible modificar el presupuesto durante el año y financiar posibles sobre ejercicios con otras bolsas discrecionales, como recortes a otros rubros de gasto o recursos del endeudamiento público.

  1. Se propone un balance primario positivo que aumente de 0.7% del PIB en 2018 a 1% del PIB en 2019. De esta manera, se continúa con el esfuerzo emprendido en la administración anterior, para darle fin a una etapa que duró nueve años cuándo el gobierno bajó la guardia en materia de disciplina financiera y presentó déficits primarios. Es decir, no tenía dinero en las arcas para pagar los intereses del saldo de su deuda y por eso pedía prestado para pagarlos.

Es importante aclarar, que actualmente se propone que el superávit primario se financie con recortes al gasto público y no con ingresos extraordinarios provenientes de liquidar las reservas internacionales del Banxico, como sucedió en la administración anterior.

A pesar de la mejora en el Balance primario, este sigue siendo insuficiente para pagar los intereses de la deuda. Por ese motivo, será necesario endeudarse para pagar la totalidad de los intereses de la deuda. Para pagar los intereses sin pedir prestado, el superávit primario debería ser 3% del PIB pero se propuso que sea 1% del PIB.

  1. Se mantiene estable el nivel de endeudamiento en relación al PIB (45.3%). Además, hay una perspectiva más realista sobre la evolución de este indicador en los siguientes años. En la administración anterior se prometió una disminución ambiciosa y poco creíble del indicador, que no se cumplió.

  1. Hay una mejora en la “Regla de Oro”, se propone un mayor nivel de inversión en relación al monto de endeudamiento solicitado, especialmente en el Sector público, es decir cuándo se incluye a las empresas productivas del Estado.

Se planea invertir 91 centavos por cada peso de endeudamiento para el sector público, cuando en 2018 se invirtió 80 centavos por cada peso de endeudamiento aprobado. Esto sugiere una mejor composición del Paquete Económico.

  1. Se propone desaparecer los programas de subsidios del Ramo 23 que entregaban recursos a los gobiernos locales de manera discrecional, sin contar con Reglas de Operación, sin orientación a resultados, y con motivaciones de control político[1], especialmente Fortafin y Programas Regionales.

  1. Se propone formalizar 108 plazas de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción. Estas plazas ya existían en 2018 pero eran eventuales y ahora están inventariadas en la propuesta de plazas del gobierno. Esto puede fortalecer la continuidad de SNA, así como, la responsabilidad y la transparencia sobre el manejo de los recursos humanos de esa institución.

LO MALO 🙁

  1. La presión del costo financiero ha desplazado los gastos en educación y salud como proporción del PIB. El crecimiento del monto de la deuda en la administración anterior, aunado a un incremento en las tasas de interés, ha hecho que el costo de tener deuda aumente de manera significativa. Esta obligación financiera ha ido desplazando el gasto en otros sectores prioritarios.

Ante este contexto, en el Paquete Económico 2019 se proyecta un escenario nada alentador, un crecimiento económico plano durante todo el sexenio, sin aumento de los ingresos públicos en proporción al PIB. No se tiene prevista una propuesta definida para cambiar el marco económico y fiscal en el mediano plazo, de tal forma que desde 2019 ya se tuviera un plan concreto con base en el cual poder emitir mejores proyecciones de la situación fiscal. Es necesario ampliar el espacio fiscal para aumentar los gastos en salud, educación así como la inversión, entre otros.

Lo anterior confirma lo que México Evalúa junto con todas las organizaciones que integran el Colectivo Peso han señalado desde hace más de tres años; que el gobierno carece de una función: la planeación de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo. Sin esta función será difícil financiar servicios públicos suficientes y de calidad para superar la pobreza y alentar e crecimiento económico. Es muy difícil que un equipo de transición pueda construir una propuesta bien definida en tan poco tiempo, esto limita las posibilidades de mejorar el escenario fiscal en el mediano plazo. Insistimos en que es indispensable crear un verdadero Consejo Fiscal en el Congreso; apartidista, con autonomía presupuestaria y de gestión y voz pública, que evalué la política fiscal que haga prospectiva de finanzas públicas y sea capaz de emitir recomendaciones de política pública. En el Paquete económico 2019 no se propone la creación de un Consejo Fiscal.

  1. El aumento en la inversión como proporción de PIB es mínimo. No es una buena noticia, dado que México tiene una brecha en materia de infraestructura y para atenderla tiene que destinar más recursos a este fin.

El gasto en inversión tiene mayor efecto multiplicador que el consumo. Además, la propuesta de inversión es una decepción; privilegia al sector energético, mientras la inversión en infraestructura de salud, educación y servicios básicos se mantiene estancada. Esto sugiere que se propone un esquema en el cual el estado intensifica sus recursos hacia el sector energético, en lugar de destinarlos a la formación de capital humano que es el prerrequisito para aumentar el ingreso de las personas y promover la movilidad social. Es un retorno a un esquema anterior que se intentaba superar, porque en el pasado no dejó buenos resultados. Se tiene una deuda social que para saldarse requiere de la presencia de la inversión pública, en donde la iniciativa privada no tiene incentivos a invertir por sí sola, como sí los tiene para invertir en el sector energético.

 

Un punto negativo en los nuevos programas de inversión, catalogados como prioritarios por esta administración, es que su gasto se está aprobando en partidas provisionales[2] que no explican en qué rubros específicos se planean gastar dichos recursos. Esto no ayuda a la rendición de cuentas. Un ejemplo de esto es el programa “Provisiones para la modernización y rehabilitación de la infraestructura aeroportuaria y de conectividad”, que tiene un monto asignado de 18 mil millones de pesos en dos Secretarías. La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con un presupuesto 15 mil millones pesos para dicho proyecto, mientras que los otros 3 mil millones se proponen para la SCT.

Existe evidencia de la Auditoría Superior de la Federación sobre la ineficiencia y la opacidad en la ejecución de los proyectos de infraestructura por la Sedena. Por ejemplo iniciar proyectos con una planeación incompleta (o sin planeación), llevando a ajustes excesivos en tiempo y presupuesto. Un caso emblemático es el caso de la barda perimetral del NAIM. [3]

  1. Se esperan menos ingresos excedentes debido a que hay una propuesta de ingresos más realista en relación a los ingresos observados en los años anteriores, pero en caso de que se reciban, no se propone un avance sobre la política del uso de ingresos excedentes. Por un lado, la regulación de estos ingresos se mantiene sin cambio en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La regulación actual no garantiza que se destinen en mayor medida al pago de la deuda, al ahorro y a la inversión, además se mantienen vicios de transparencia y rendición de cuentas.

Por otro lado, en la ILIF 2019 se propone que la Secretaría de Hacienda pueda decidir durante el año la asignación de los ingresos por recuperaciones de capital, un tipo de ingreso por aprovechamientos, pero sin obligarla a que rinda cuentas al Congreso sobre esa asignación. Esto permite la discrecionalidad.

Tampoco se avanzó en la transparencia de los ingresos por aprovechamientos. En la ILIF 2019, 90% de los mismos continúa sin desglosarse, sigue siendo un misterio el origen de estos ingresos.

 

  1. El Poder Ejecutivo solicitó un techo de endeudamiento más moderado, pero mayor al déficit propuesto. Es decir, el déficit es menor al techo de endeudamiento, por lo que habrá un monto sobrante de casi 100 mil millones de pesos*, que no sabemos si va a asignarse y en su caso a qué. Hay espacio para discrecionalidad y para que durante el ejercicio algunos recursos del endeudamiento puedan ser asignados de manera discrecional para financiar sobre ejercicios que no fueron presupuestados.
*Estos 100 mil millones de pesos son la diferencia que existe entre el techo de endeudamiento y los Requerimientos Financieros del Sector Público, pues este margen es el que no se explica.

  1. Las medidas de transparencia y rendición de cuentas de los nuevos programas sociales que manejará la Secretaría del Trabajo y la Secretaría del Bienestar están ausentes en el Decreto de presupuesto 2019. El aumento de gasto que se propone para financiar estos nuevos subsidios a la población es de tamaño considerable, por lo que debería haber un esfuerzo proporcional a ese aumento que obligue a la Administración Pública a integrar, monitorear y vigilar un padrón ÚNICO y PÚBLICO de beneficiarios de los programas sociales. Esta demanda de la sociedad hacia las autoridades lleva más de una década sin ser efectivamente atendida. El Decreto de presupuesto 2019 debería incluir las siguientes medidas: la integración del padrón, una rutina de monitoreo periódica que se documente y se entreguen los resultados al Congreso, así como evaluaciones de impacto anuales para identificar la efectividad e incidencia que tienen en la población. Sería ideal que se integrara un comité interinstitucional para su adecuada transparencia y seguimiento.

  1. Se propone asignar más recursos de uso libre a los estados mediante Participaciones, con esto se mantiene un esquema inercial que no ha funcionado para generar resultados de política pública y propiciar las mejores prácticas en rendición de cuentas. Hace falta un cambio en las reglas de las asignaciones de recursos a los gobiernos locales para verdaderamente motivar el fortalecimiento financiero y el desarrollo institucional en las entidades federativas y en los municipios. Es urgente motivar una mejor disciplina financiera, una mayor recaudación a nivel local, una mejor composición del gasto público al aumentar la inversión y controlar la nómina y gastos superfluos como el de comunicación social. Actualmente, las asignaciones de la Federación no reconocen la realidad local y por el otro lado, las entidades no rinden cuentas de manera adecuada. Hay una fuerte disfuncionalidad en el pacto fiscal que debe atenderse para apuntalar el desarrollo del país y una verdadera transformación.

  1. A pesar del recorte respecto al monto ejercido en años anteriores, la asignación de recursos al rubro de comunicación social continua siendo alta, 1 mil 121 millones de pesos más que el presupuesto para el programa de Estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadores (2 mil 265 millones de pesos). No se explica dentro del paquete económico la asignación al rubro de comunicación social ante un escenario de austeridad.

Lo que está por verse :/ 

  1. Se propone un alza en los servicios personales, 31.9 mil millones de pesos más respecto a lo estimado para el cierre de 2018 (7.1% real). El PPEF 2019 propone una reorganización del gasto administrativo, en la cual, se cancelan plazas eventuales y se crean plazas permanentes. Está por verse la efectividad de esta nueva estructura de plazas y que no afecte en la provisión de servicios para la población.

  1. Se propone un adelgazamiento del gasto administrativo del gobierno federal. Viáticos y servicios de traslado: -30% real respecto a lo estimado para 2018. (3.7 mil millones de pesos) y subcontratación de terceros: -68% real (9.6 mil millones de pesos). Por un lado, se desconoce la metodología que se siguió para hacer los recortes a estos rubros. Por el otro lado, será necesario estar atentos durante al año para revisar que estos recortes no tengan repercusiones en la provisión de servicios públicos y en el cumplimiento de derechos para la población.

[1] https://www.mexicoevalua.org/2018/02/27/arquitectura-del-ramo-23/
[2] “Provisiones para Erogaciones Especiales”
[3] https://www.youtube.com/watch?v=yeL3Dz05vS8

Sí a fortalecer al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas

El contexto político que enfrenta nuestro país es de cambio y puede generar incertidumbre, especialmente, cuando se trastocan las expectativas económicas de los individuos o empresas. Si bien es necesario llevar a cabo reformas, también es fundamental tener cautela y analizar previamente las propuestas y sus impactos, macroeconómicos y fiscales, en el corto, mediano y largo plazos.

Fortalecer al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas- CEFP -informará la toma de decisión.

En el marco del cambio de gobierno, se están proponiendo continuamente reformas, algunas de las cuales han generado gran preocupación en la opinión pública por los efectos adversos que pueden ocasionar en las condiciones económicas.

En particular, citamos las propuestas de modificar el mandato del Banco Central y la de prohibir el cobro de varias comisiones bancarias.  Cuando esta última derivó en una fuerte caída de la Bolsa Mexicana de Valores y el desplome de las acciones de los bancos, el propio equipo de transición de la Secretaría de Hacienda, manifestó que el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP)- que ya existe en la Cámara de Diputados- debe ser fortalecido en su gobernanza y funciones, y previamente consultado para que produzca un reporte sobre el impacto macroeconómico de las propuestas legislativas. Quizás si el CEFP hubiera sido consultado a tiempo, se hubieran evitado estos efectos negativos.

En México Evalúa coincidimos con la posición de las futuras autoridades hacendarias y apoyamos plenamente el fortalecimiento del CEFP.

En ese sentido, hacemos un llamado al Congreso, la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, y las Comisiones de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados, para fortalecer al CEFP. Este Centro, con el diseño institucional adecuado, puede contribuir a generar análisis y evidencia serios que respalden y fomenten una toma de decisión más informada y un ambiente de mayor certidumbre.

El Congreso debe profesionalizar su labor y estar a la altura de los retos actuales, transformando al CEFP en un órgano apartidista, con mayor capacidad técnica, que goce de autonomía técnica y de gestión -como ya ocurre con la Auditoría Superior de la Federación (ASF)- y con libertad de hacer su plan de trabajo. También debe promoverse que el Centro sea una voz autorizada en los debates sobre temas macroeconómicos, financieros y fiscales. Asimismo, debe garantizarse que los nombramientos, tanto de su director como el resto de su personal, estén libres de la intervención de los partidos políticos, sean idóneos y con un término de duración de su mandato preestablecido. Estas atribuciones deben estar plasmadas en una ley propia del CEFP, y no en un reglamento.

Dentro de sus principales funciones deben estar: 1) analizar variables y contexto macroeconómico, 2) realizar estudios de impacto presupuestario y macroeconómico en el corto, mediano y largo plazos, 3) monitorear y evaluar las finanzas públicas, 4) revisar algunas iniciativas previo a su presentación, especialmente aquellas más sensibles de presentar impactos macroeconómicos, financieros y fiscales 5) evaluar el cumplimiento de las reglas fiscales, y 6) evaluar y analizar la sostenibilidad y salud de las finanzas públicas en el mediano y largo plazos, entre otras.

Todo el trabajo realizado por el CEFP debe estar disponible al público.

Es necesario que exista un artículo transitorio en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, o en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que asegure la expedición de la Ley del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Se avecina un sexenio de muchos cambios. En un contexto democrático es indispensable promover un diálogo honesto, abierto e informado para prevenir efectos no deseados y evitables en las expectativas de los ciudadanos, las empresas y los mercados. Dar este paso brindaría una señal de que las nuevas autoridades serán responsables en la hechura e implementación de las reformas que se lleven a cabo próximamente, lo que a su vez puede contribuir a reducir la incertidumbre que dichos cambios pueden generar.

Análisis de las finanzas a septiembre 2018

El (des)Balance público al tercer trimestre

Debido a que los gastos incrementaron más que los ingresos al tercer trimestre de 2018, el Balance Público –Ingresos menos los gastos del Sector Público- fue negativo: hicieron falta 311 mil millones de pesos. Este déficit fue mayor a los registrados al tercer trimestre  de 2014 y 2015, cuando hicieron falta 476 y 500 mil millones de pesos, respectivamente cada año. Estos faltantes se traducen en Requerimientos Financieros (deuda). Sin considerar a las Empresas productivas (PEMEX y CFE) y organismos de control directo (IMSS e ISSSTE), el Balance total del Gobierno federal también fue negativo, de -281 mil millones de pesos.

En el caso del Sector Público (que considera a Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE) el Balance Primario –Ingresos menos gastos antes del pago de intereses de la deuda- fue de 108 mil millones de pesos, mientras que el costo financiero sumó 421 mil millones de pesos. Lo anterior fue reflejo de que los ingresos del Gobierno y del Sector Público fueron insuficientes para el pago de intereses de la deuda, derivando en mayor  endeudamiento.

La deuda pública federal, en su más amplia expresión –SHRFSP-, acumuló un monto de 10 billones 158 mil millones de pesos al tercer trimestre ó 44.2% del PIB. La propia Secretaría de Hacienda estima que para el cierre del año ésta se incremente 500 mil millones de pesos, terminando en 10 billones 659 mil millones de pesos.

El gasto total del Gobierno federal respecto al mismo trimestre del año anterior creció 4.5% real anual, mientras que sus ingresos totales disminuyeron 9.2% real. Si no se considera el ingreso extraordinario del Remanente de operación del Banxico durante 2017, los ingresos incrementaron en 4.1% real anual.

Los ingresos petroleros del Gobierno federal crecieron 17% real anual (59 mil millones de pesos). De igual forma, la recaudación del IVA creció 5% real anual (33 mil millones de pesos), mientras que los provenientes del IEPS a gasolinas y diésel disminuyeron 27% real (-46 mil millones de pesos), y los impuestos provenientes del ISR continúan prácticamente sin crecimiento 0.8% real anual (9.6 mil millones de pesos).

En relación al presupuesto aprobado, el gasto total del Gobierno federal al tercer trimestre[1] fue 5% mayor a lo calendarizado y aprobado por el Congreso, de igual manera los ingresos totales[2] fueron 9.2% mayores a lo estimado para el tercer trimestre por la SHCP. Por esta condición, el Balance Público mejoró[3] respecto a lo aprobado; sin embargo, fue insuficiente para evitar un crecimiento en los requerimientos financieros.

A pesar de que el gasto del Gobierno federal fue mayor a lo aprobado en el total, para algunos rubros prioritarios éste disminuyó respecto a lo calendarizado. Así ocurrió en las funciones de gobierno identificadas como “Salud”, “Educación”, “Justicia”, “Combustibles y Energía” y “Pago de intereses de la deuda”.

En lo que corresponde a adecuaciones en los programas, como se describe en la tabla siguiente, presentaron un mayor gasto a lo aprobado los referentes a construcción de aeropuertos, Adefas y un programa discrecional del Ramo 23 “Fortafin[4]”.

Al mismo tiempo, los que tuvieron un mayor recorte respecto a su presupuesto al tercer trimestre de 2018 fueron “Programa Nacional de Becas”, “Seguro Popular”, “Proyectos de construcción de carreteras”, “otras actividades” del poder Legislativo y pago de intereses de la deuda pública.

El Ramo 23 tuvo un gasto 15% mayor al aprobado al tercer trimestre de 2018 (18 mil millones de pesos) pero respecto al mismo trimestre del año anterior su gasto total disminuyó en 31% real (64.6 mil millones de pesos). A pesar de lo anterior, el gasto de los programas discrecionales[5] del Ramo 23 superó su presupuesto en 924% al tercer trimestre de 2018. Adicionalmente, estos programas gastaron 30% real anual más que al trimestre del 2017. Una posible explicación podría encontrarse en la naturaleza electoral de  2018, lo que coincidiría con lo analizado previamente por México Evalúa.Algunos de los estados que más recibieron al tercer trimestre son del partido en el poder (PRI), otros como Michoacán[6] mostraron apoyo directo o indirecto al candidato federal del PRI. Un caso distinto es el de Chihuahua, quien recibió en 2018 recursos por convenios firmados bajo el programa Fortafin, a pesar que la SHCP emitió comunicado en enero de 2018 afirmando que esto no era posible.[8] Se tenían pendientes de envío a Chihuahua 734 millones de pesos de los convenios de 2017. Por lo anterior se observa que Chihuahua fue el estado que menos recibió al tercer trimestre con 219 millones de pesos.

Por su parte, Nuevo León observó un fuerte contraste: a septiembre de 2017 este estado recibió 199 millones de pesos por medio de estos programas discrecionales del Ramo 23, mientras que en 2018 recibió 989 millones de pesos. Otro caso de estudio es Puebla, dado el contexto de cuestionamientos al gobierno estatal[10] por acuerdos que involucraban a un exgobernador y al candidato del PRI al gobierno estatal. En estas condiciones Puebla fue el segundo estado que más recursos recibió por estos programas sólo después del Estado de México: 83% más que el al año previo.

Para regresar a los Números de Erario y ver los indicadores Da click aquí

[1] 3 billones 190 mil millones de pesos.
[2] 2 billones 908 mil millones de pesos.
[3] En lugar de ser -377.9 mil millones de pesos sumó al tercer trimestre de 2018 -281.7 mil millones de pesos.
[4] Fondo para el Fortalecimiento Financiero U135
[5] Fortafin y Programas regionales, programas sin reglas de operación del Ramo 23.
[6] http://www.jornada.com.mx/ultimas/2018/04/21/gobernador-perredista-de-michoacan-expresa-apoyo-a-meade-4403.html
[7] https://guerrero.quadratin.com.mx/confia-astudillo-en-que-sucedan-muchas-cosas-para-meade/ y https://bajopalabra.com.mx/renuncian-funcionarios-de-astudillo-van-a-la-campana-de-meade
[8] https://www.gob.mx/shcp/prensa/informe-semanal-del-vocero-143292
[9] https://www.proceso.com.mx/515718/moreno-valle-ya-pacto-con-meade-para-entregarle-sus-votos-asegura-barbosa
[10] http://www.milenio.com/opinion/miguel-barbosa/la-causa-lo-causado/los-acuerdos-de-moreno-valle-y-meade

Los Números de Erario: tercer trimestre 2018

Da click en el botón para ver el reporte en pantalla completa de las finanzas públicas a septiembre de 2018 

Análisis de las finanzas a agosto 2018

Las cifras de finanzas públicas del Gobierno federal a agosto de 2018 ya están disponibles.

Puntos clave

  • El ritmo de crecimiento del gasto corriente del Gobierno federal (4.5% real) respecto al año anterior supera por mucho el de sus ingresos tributarios[1] (0.9% real).  El aumento del gasto fue impulsado en gran medida por el incremento del gasto no programable, que presentó un aumento de 10% real respecto al mes de agosto 2017. Preocupa que el gasto corriente creció mucho más que los ingresos recurrentes del Gobierno federal.
  • Los ingresos totales del Gobierno federal tuvieron un incremento importante proveniente de los ingresos no recurrentes. Esto se reflejó en el crecimiento de ingresos petroleros e ingresos no tributarios no petroleros “Aprovechamientos”. Esto último puede explicarse por la necesidad de ingresos y la ausencia de un Remanente de Operación del Banxico (ROBM).
  • La deuda pública en su más amplia expresión (SHRFSP) se incrementó respecto al mes anterior en 157 mil millones de pesos. La deuda sumó al mes de mayo 10 billones 166 mil millones de pesos. La propia SHCP espera que para 2018 cierre en 10 billones 661 mil millones de pesos, por lo que se espera que incremente 494.6 mil millones de pesos en lo que resta del año.

El balance primario es positivo, pero el déficit sigue

Los ingresos del Gobierno federal fueron menores a sus gastos a agosto de 2018, por lo que, su balance total[2] fue negativo; presentó un déficit de 1% del PIB[3].

Lo anterior muestra que, continúa existiendo un faltante de recursos para que el Gobierno federal pueda cubrir los intereses de la deuda sin tener que recurrir a financiamiento. Las presiones para que el endeudamiento del Gobierno federal siga en incremento son una realidad.

Balance total del Gobierno federal (agosto)

[visualizer id=»4234″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

Preocupa la composición del gasto público. Mientras que cada vez es menor la proporción de gasto que se destina a inversión física, continúa en aumento el gasto corriente del Gobierno federal. Para agosto de 2018, el porcentaje de inversión física respecto al gasto corriente fue 16%. En esta administración, desde 2014, se observó un franco retroceso en la proporción Inversión física / Gasto corriente. Situación que no sucedió con el gasto corriente, el cual únicamente disminuyó en 2017, para recuperar su trayectoria ascendente en 2018.

El gasto corriente a agosto de 2018 se incrementó en 143 mil millones de pesos respecto al mismo mes del año anterior. En el mismo periodo, el gasto en inversión física se incrementó 21 mil millones de pesos.

Por otro lado, el balance primario es positivo, lo cual es una buena noticia. Sin embargo, su tamaño continúa siendo insuficiente. Esto significa que los ingresos del gobierno no son suficientes para cubrir los intereses de la deuda. Es decir, el Gobierno federal debe pedir prestado para pagar el monto de intereses de su deuda. El balance primario, positivo y suficiente para  pagar dichos intereses, es el primer paso para aspirar a tener finanzas balanceadas. De lo contrario, seguirán las presiones para que el endeudamiento del Gobierno federal siga en aumento.

La deuda aumentó y así seguirá

La deuda pública federal en su más amplia versión (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, SHRFSP) ascendió a 10 billones 166 mil millones de pesos, al mes de agosto 2018. Esto significó un incremento de 157 mil millones de pesos comparado con lo observado el mes pasado de este mismo año.

Sigue aumentando el costo financiero de la deuda, presentó un incremento de  10% real respecto al mismo mes del año anterior. Esto quiere decir que, de continuar con la misma tendencia, en 7 años este monto se duplicaría.

  • El gasto total del Gobierno federal observó un incremento de 3% real respecto a agosto 2017. Este aumento estuvo impulsado por el gasto no programable. El incremento de 10% real (89 mil millones de pesos) del gasto no programable -pagos de obligaciones en los que destaca el pago de intereses de la deuda- fue impulsado principalmente por el costo financiero, que registró un incremento de 10% comparado con el mismo mes del 2017.
  • El gasto programable[5], el que se destina a financiar los programas y servicios públicos, tuvo una disminución de 0.5% real (9.8 mil millones de pesos) respecto al mismo periodo del año anterior. Si no se considerara el gasto en inversión financiera realizado en 2017 por la recepción y uso de una parte del ROBM, el gasto programable hubiera presentado un aumento. Esto debido a que todos los otros rubros de gasto dentro del gasto programable se incrementaron respecto al año previo.

Los Ramos presupuestarios que más incrementaron su gasto respecto al mismo mes del año anterior fueron los relacionados con el pago de obligaciones del Gobierno federal: Adefas, Participaciones a Entidades y municipios, Aportaciones a Seguridad Social y sobresale Sagarpa.

Consulta el gasto por cada Ramo presupuestario aquí: https://www.mexicoevalua.org/numerosdeerario/portfolio/gasto-acumulado-por-dependencia/

Mientras que los Ramos que presentaron los mayores recortes al mes de agosto 2018 respecto a agosto 2017 fueron: Salud, Educación Pública, Comunicaciones y Transporte y Hacienda y Crédito Público. Preocupa el recorte para la provisión de servicios públicos en salud, transporte y educación.

¿Cuántos recursos ingresaron?

  • Los ingresos del Gobierno federal a agosto de 2018 disminuyeron en 8% real (-225 mil millones de pesos), respecto a lo observado en agosto de 2017. El efecto preponderante fue impulsado por ingresos no tributarios no petroleros y el IEPS. Los ingresos del Gobierno federal a agosto 2018 no fueron suficientes para cubrir el nivel de gasto observado en el mismo periodo.
  • Sin considerar la recepción del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM)[6] en 2017, los ingresos totales del Gobierno federal aumentaron respecto al mes de agosto del año anterior (4.5% real). Respecto a los ingresos estimados en la Ley de Ingresos 2018 (LIF 2018), estos si incrementaron en mayor proporción al octavo mes de este año (11%).
  • El incremento en los ingresos con respecto a agosto del año anterior estuvo impulsado por el aumento en los ingresos petroleros (16%) y especialmente el IVA (7%). En cambio el IEPS presentó una caída de 17% real respecto al mismo mes del 2017, debido al desplome del IEPS a gasolinas y diésel de -29% real en el mismo periodo. Los ingresos no tributarios no petroleros del Gobierno federal presentaron un incremento de 35% con respecto a agosto de 2017, sin considerar la recepción del Remanente de Operación de Banxico en 2017.
  • En relación a la Ley de Ingresos 2018 (LIF), el Gobierno federal obtuvo más ingresos de los aprobados para julio 2018. (Tributarios 5% arriba, “no tributarios no petroleros” 116% más y petroleros 20% adicionales). Esto le permitió asignar ingresos excedentes por 264 mil millones de pesos, un 11% mayor a lo estimado y aprobado en la LIF. Se puede ver que la subestimación de ingresos continúa como práctica recurrente.

Más información de indicadores de ingresos en : https://www.mexicoevalua.org/numerosdeerario/indicadores-de-ingreso/

Para volver a los Números de Erario y ver los indicadores principales del mes de agosto da click aquí

[1] Sin considerar el ROBM recibido por el Gobierno federal, acumulado al mes de abril de 2017.
[2] El balance total del Gobierno Federal mide la cantidad de recursos sobrantes o faltantes  después de realizar su gasto total por año. A los ingresos del gobierno federal se le resta el gasto total que ejerció en el año. Este balance excluye al sector paraestatal (Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE).
[3] Producto Interno Bruto al segundo semestre de 2018 cifras anualizadas a precios corrientes.
[4] El tipo de cambio (USD / MXN) es la equivalencia de pesos por un dólar.
[5] Tanto el gasto programable como el no programable del gobierno federal excluyen a las empresas productivas del estado (Pemex y CFE) y entes de control directo (IMSS e ISSSTE). El gasto programable es aquel que usa el gobierno para proveer bienes y servicios a la población, así como el gasto en programas sociales y todo aquello necesario para la operación de las instituciones gubernamentales.
El gasto no programable del gobierno federal es aquel que usa para financiar el pago de sus obligaciones. No corresponden de manera directa a la provisión de bienes y servicios públicos a la población.
[6] Los ingresos adicionales por el ROBM dependen del valor del peso mexicano respecto al dólar. Son básicamente ganancias cambiarias que se obtienen por las reservas que tiene el Banco de México en dólares.

Los Números de Erario: agosto 2018

Los indicadores de finanzas públicas a agosto de 2018. Con el análisis objetivo de parte de México Evalúa para conocer cómo va la deuda, gastos e ingresos

Da click en el botón para ver el reporte en pantalla completa de las finanzas públicas a agosto de 2018 

¿Qué hay detrás de éstos números? Conoce el análisis completo aquí

Los Números de Erario: julio 2018

Las cifras de finanzas públicas a julio de 2018 ya están disponibles. ¿Qué nos dicen los principales indicadores de finanzas públicas al cierre del primer mes de la transición de gobierno?

Puntos clave

  • El ritmo de crecimiento del gasto de operación del Gobierno federal respecto al año anterior (3.1% real) supera por mucho el de sus ingresos tributarios[1] (1.2% real). El aumento del gasto fue impulsado en gran medida por el incremento del gasto no programable, que presentó un aumento de 10% real respecto al mes de julio 2017. Preocupa que el gasto recurrente creció mucho más que los ingresos recurrentes del Gobierno federal.
  • Los ingresos totales del Gobierno federal tuvieron un incremento importante proveniente de ingresos no recurrentes. Esto derivado del crecimiento de ingresos petroleros e ingresos no tributarios no petroleros “Aprovechamientos”. Esto último puede explicarse por la necesidad de aumentar el balance primario  y la ausencia de un Remanente de Operación del Banxico.
  • La deuda pública en su expresión más amplia (SHRFSP) se incrementó respecto al mes de julio 2017 en 271.7 mil millones de pesos. Al mes de julio 2018, la deuda sumó 9 billones 995 mil millones de pesos. La propia Secretaría de Hacienda (SHCP) espera que al cierre de 2018, la deuda total ascienda a 10 billones 661 mil millones de pesos. Es decir, se espera que incremente 665.3 mil millones de pesos en lo que resta del año.

Hay déficit, pero el balance primario es positivo

Los ingresos del Gobierno federal fueron menores a sus gastos durante julio de 2018, por lo que su balance total[2] fue negativo, presentó un déficit de 205 mil millones de pesos ó 0.9% del PIB[3].

A pesar de que el balance primario es positivo, éste es claramente insuficiente, pues el Gobierno federal tiene que recurrir a financiamiento para el pago de intereses de la deuda. Esto genera presiones para que el endeudamiento del Gobierno federal siga en incremento.

Balance total del Gobierno federal a julio

[visualizer id=»4197″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

Preocupa la sostenibilidad del gasto público.

A julio de 2018, los ingresos recurrentes (tributarios) sólo alcanzaron para cubrir el 74% del gasto recurrente[4] del Gobierno federal. Si bien, durante esta administración se mejoró año con año la sostenibilidad, en julio de 2018 se vio un franco retroceso.

El crecimiento anual del gasto recurrente en julio de 2018 superó por primera vez el crecimiento de los ingresos recurrentes o tributarios[5]durante la actual administración. El gasto recurrente creció 5.5% real, mientras que los ingresos por impuestos 1.5% real. Posiblemente lo anterior fue resultado de los signos de agotamiento que exhibió el crecimiento de los ingresos tributarios. Esta situación nos sugiere que el Gobierno requerirá aumentar su financiamiento en el mediano y largo plazo.

 ¿Cuanto del gasto recurrente se financia con ingreso tributarios?

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP. Reforma Hacendaria de 2014 incremenetó la sostenibilidad sin alcanzar el objetivo final.

Por otro lado, el balance primario es positivo, lo cual es una buena noticia, pero es de tamaño insuficiente, esto significa que continúa existiendo un faltante de recursos. Es decir, los ingresos del gobierno no son suficientes para cubrir sus gastos y los intereses de la deuda, entonces el Gobierno federal debe pedir prestado para pagar el monto faltante. El balance primario positivo y suficiente para  pagar dichos intereses es el primer paso para aspirar a tener finanzas balanceadas, de lo contrario seguirán las presiones para que el endeudamiento del Gobierno federal siga en incremento.

La deuda se espera que aumente 665 mil 346 millones de pesos en los últimos 5 meses del año.

La deuda pública federal en su más amplia versión (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público-SHRFSP) al mes de julio 2018 se encuentra en 9 billones 996 mil millones de pesos. Aunque ésta disminuyó ligeramente durante el mes de julio 2018, aumentó en 272 mil millones de pesos en comparación con lo observado el mismo mes del año pasado.

Se espera que dicho monto continúe en ascenso durante el año. Lo anterior, debido a que al séptimo mes del año aún no se observa el pago más importante de intereses de la deuda, y porque la mayor parte del gasto se realiza al final del año. La propia SHCP estima en su informe mensual que al cierre del 2018 la cifra de deuda sea de 10 billones 661 mil millones de pesos. (Monto que se incrementó 11.8 mil millones de pesos respecto a lo estimado en el primer trimestre del año).

Deuda pública federal (SHRFSP)

[visualizer id=»4200″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

El incremento en la deuda puede seguir presionando las finanzas públicas del Gobierno federal y a la economía en su conjunto al retirar y volver más costoso el obtener recursos para financiamiento. El porcentaje de deuda pública en monedas extranjeras es superior al 36%, un incremento respecto al cierre de la administración anterior, cuando representaba 26%. Es importante tener bajo vigilancia este indicador y las variables que lo afectan, como el aumento en el precio del dólar, el cual genera que el monto de deuda se incremente[6]. Dicha situación se repite con los intereses que se tienen que pagar en moneda extranjera. Cuando el dólar gana valor respecto al peso, los intereses que se tienen que pagar significan más pesos por cada dólar que se debe.

Sigue aumentando el costo financiero de la deuda

  • El gasto total del Gobierno federal observó un incremento de 3% real respecto a julio 2017. Este aumento estuvo impulsado por el gasto no programable -pagos de obligaciones en los que destaca el pago de intereses de la deuda-. El incremento de 5.5% real (74.7 mil millones de pesos) del gasto no programable fue impulsado principalmente por el costo financiero, que registró un incremento de 7.6% comparado con el mismo mes de 2017.
  • El gasto programable[7], el que se destina a financiar los programas y servicios públicos, tuvo una disminución de 0.7% real (11.5 mil millones de pesos) respecto al mismo periodo del año anterior. Si no se considerara el gasto en inversión financiera realizado en 2017 por la recepción y uso de una parte del ROBM, el gasto programable hubiera presentado un aumento. Esto debido a que todos los otros rubros de gasto dentro del gasto programable se incrementaron respecto al año previo.

Llama la atención que el aumento del gasto de operación superó al del gasto en inversión física. El incremento del gasto de operación estuvo impulsado por los mayores recursos canalizados a Subsidios y Transferencias, en Ramos Presupuestarios como Sagarpa y Sedatu. Esto puede generar dudas y ruido, especialmente por la coincidencia de las elecciones y el uso de los programas públicos con fines políticos.

  • El gasto de inversión física del Gobierno federal incrementó 7.3% con respecto a julio de 2017, alcanzó una cifra de 227.9 mil millones de pesos. Este gasto en inversión representó un 13.6% del gasto programable. Preocupa que una gran cantidad de este gasto se destina a fideicomisos públicos. Por la naturaleza de los fideicomisos, los recursos en ellos no necesariamente han sido erogados a la fecha y resulta difícil saber el monto gastado en inversión física.

 

  • En lo que se refiere al gasto por responsable, las Secretarías o Ramos presupuestarios que más aumentaron a julio 2018 respecto al mismo periodo del año anterior fueron:

[visualizer id=»4201″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Estadísticas Oportunas de la SHCP e Inegi.

Mientras que los Ramos que presentaron los mayores recortes al mes de julio 2018 respecto a julio 2017 fueron:

[visualizer id=»4202″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Estadísticas Oportunas de la SHCP e Inegi.

Menos ingresos por IEPS y más por IVA

Los ingresos del Gobierno federal a julio de 2018 disminuyeron en 9% real (-231 mil millones de pesos), respecto a lo observado en julio de 2017. Esto fue impulsado, principalmente, por la caída de los ingresos no tributarios no petroleros y el IEPS. Los ingresos del Gobierno federal a julio 2018 no fueron suficientes para cubrir el nivel de gasto observado en el mismo periodo.

  • Sin considerar la recepción del ROBM[8] en 2017, los ingresos totales del Gobierno federal aumentaron en julio 2018 respecto al mismo mes de 2017 (4.8% real). En relación a los ingresos estimados en la Ley de Ingresos 2018 (LIF 2018), éstos si incrementaron en mayor proporción al séptimo mes de este año (12.5%).
  • El incremento en los ingresos con respecto a julio del año anterior estuvo impulsado por el aumento en los ingresos petroleros (12%) y especialmente el IVA (9.5%). En cambio el IEPS presentó una caída de 15% real respecto al mismo mes del 2017, debido al desplome del IEPS a gasolinas y diésel de -29% real en el mismo periodo. Los ingresos no tributarios no petroleros del Gobierno federal presentaron un incremento de 39% con respecto a julio de 2017, sin considerar la recepción del ROBM en 2017.
  • En relación con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2018, el Gobierno federal obtuvo más ingresos de los aprobados para julio 2018. (tributarios 6% arriba, “no tributarios no petroleros” 120% más y petroleros 20% adicionales). Esto le permitió asignar ingresos excedentes por 257.8 mil millones de pesos, un 12.5% mayor a lo estimado y aprobado en la LIF. Se puede ver que la subestimación de ingresos continúa siendo una práctica recurrente.

 

[1] Sin considerar el ROBM recibido por el Gobierno federal, acumulado al mes de abril de 2017.
[2] El balance total del Gobierno Federal mide la cantidad de recursos sobrantes o faltantes  después de realizar su gasto total por año. A los ingresos del gobierno federal se le resta el gasto total que ejerció en el año. Este balance excluye al sector paraestatal (Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE).
[3] Producto Interno Bruto al primer semestre de 2018 cifras anualizadas a precios corrientes.
[4] Gasto programable y no programable, excluyendo el gasto de capital (inversión) directo, del Gobierno federal.
[5] Comparando gasto recurrente acumulado al mes de julio e ingresos tributarios.
[6] El tipo de cambio (USD / MXN) es la equivalencia de pesos por un dólar.
[7] Tanto el gasto programable como el no programable del gobierno federal excluyen a las empresas productivas del estado (Pemex y CFE) y entes de control directo (IMSS e ISSSTE). El gasto programable es aquel que usa el gobierno para proveer bienes y servicios a la población, así como el gasto en programas sociales y todo aquello necesario para la operación de las instituciones gubernamentales.
El gasto no programable del gobierno federal es aquel que usa para financiar el pago de sus obligaciones. No corresponden de manera directa a la provisión de bienes y servicios públicos a la población.
[8] Los ingresos adicionales por el ROBM dependen del valor del peso mexicano respecto al dólar. Son básicamente ganancias cambiarias que se obtienen por las reservas que tiene el Banco de México en dólares.

Los Números de Erario: junio 2018

Con las cifras de finanzas públicas disponibles correspondientes al segundo trimestre de 2018, ¿qué nos dicen los principales indicadores a junio 2018?

Puntos clave

  • La presente administración continúa exhibiendo un déficits de tamaño considerable en 2018.  El déficit observado al segundo trimestre de 2018 (-1.2% del PIB), es el segundo más grande desde 1994, sólo el segundo trimestre de 2015 lo superó.
  • El Balance primario, los ingresos menos los gastos antes de pagar intereses, fueron negativos por tercera vez en esta administración a un mes de junio. Desde 1994, sólo en 6 ocasiones se ha observado este comportamiento durante un segundo trimestre: 2009- 2012, 2014, 2015 y 2018.
  • La medida más amplia de la deuda pública (SHRFSP) se estima en 46.8% del PIB[1], se reportó un monto de 10 billones 427 mil millones de pesos. Su componente en monedas extranjera se incrementó para representar el 37.5% del total.
  • El gasto creció a ritmos acelerados al 2T18, se gastó por arriba del promedio observado al segundo trimestre de las tres administraciones anteriores.
  • Preocupa lo siguiente: 1) Siguen incrementando los pagos de diversas obligaciones como intereses de la deuda, pensiones, y pagos de otros pasivos como los “Adeudos de ejercicios fiscales anteriores” (Adefas), 2) El gasto de Salud y de Desarrollo Social se vio disminuido en relación al año anterior y puede afectarse el financiamiento de servicios públicos de salud y de programas sociales. Los programas que sufrieron un recorte respecto al año anterior mayor de 2 mil millones de esta índole fueron Prospera, el Seguro Popular, Pensión para adultos mayores[2].
  • Los ingresos totales del Gobierno federal tuvieron un virtual estancamiento, mientras que el componente del IEPS gasolinas tuvo una disminución importante respecto al año anterior debido a la disminución del impuesto federal.
  1. Balance negativo

El balance total del Gobierno federal fue negativo al cierre del 2T18, estuvo cerca de romper récord de déficit en un segundo trimestre desde 1994, solo superado por junio de 2015.  Esta situación nos obliga a vigilar y revisar a profundidad el gasto, así como la toma de decisión sobre su asignación en el último año de esta administración.

A pesar de que la Secretaría de Hacienda haya presumido un balance primario del Sector público superavitario al 2T18, el Gobierno federal presenta cifras muy distintas. Lo anterior, se explica debido a los balances positivos del IMSS, ISSSTE y de Pemex que reciben transferencias del Gobierno federal ya que sus ingresos son insuficientes para sostener su gasto. A continuación se analiza el balance, deuda, gasto e ingresos del Gobierno federal al segundo trimestre del 2018.

Balance total del Gobierno federal al segundo trimestre

[visualizer id=»4180″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

A junio de 2018, los ingresos del Gobierno federal fueron menores a sus gastos, casi rompiendo récord para un segundo trimestre. El balance total del Gobierno federal –en junio- fue negativo, con un  déficit de -1.2% del PIB (-276 mil millones de pesos).

Balance primario y costo financiero del Gobierno federal al segundo trimestre

[visualizer id=»4182″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

Al revisar el Balance primario  vemos que la situación es negativa -total de ingresos menos gastos antes de pagar el costo financiero-. Esto significa que al segundo trimestre los ingresos no fueron suficientes para cubrir el gasto antes del pago de los intereses de la deuda. (-24 mil millones de pesos). El costo financiero para el Gobierno federal de este año fue el más alto desde 1994 para un segundo trimestre (252 mil millones de pesos).

¿Cómo va la deuda?

La medida más amplia del saldo de la deuda pública a junio de 2018 se encuentra en 10 billones 427.5 mil millones de pesos- Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP)-. Dicho monto representa el 46.8%* del PIB al segundo trimestre de 2018, con la estimación oportuna del Inegi. A pesar que la SHCP en su comunicado refiere a que espera una tendencia decreciente no se ve tan factible por una falta de restricción del gasto y virtual estancamiento de los ingresos.

El monto de la Deuda pública, en su expresión más amplia –SHRFSP-, parece retomar una trayectoria ascendente. En tan sólo un mes se incrementó en 268.7 mil millones de pesos. Lo anterior puede incrementar aún más las presiones en las finanzas públicas en cuestión de incrementar el costo financiero.

Saldo Histórico de Requerimientos Financieros del Sector Público

[visualizer id=»4183″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Estadísticas Oportunas de la SHCP.

¿Cuánto se gastó?

  • El gasto total del Gobierno federal al segundo trimestre del año estuvo por arriba de los observado a un segundo trimestre desde 1994 (2 billones 203 mil millones de pesos). El gasto total del Gobierno federal incrementó 3.8% real a junio 2018 respecto a junio 2017. Este aumento estuvo impulsado en mayor medida por el incremento del gasto no programable se incrementó 10% real. El gasto programable[3] aumentó 0.5% real en el mismo periodo.
  • El costo financiero del Gobierno federal a junio de 2018 fue de 252 mil millones de pesos, lo que significó un aumento de 12% real respecto a junio 2017. El apoyo a deudores y ahorradores de la banca presentó un incremento de 51.6% real respecto al mismo mes del año anterior.
  • El gasto de inversión física del Gobierno federal mostró un incremento con respecto a junio de 2017 presentó una cifra de 198.3 mil millones de pesos. Este gasto se incrementó respecto a junio del año anterior, 12% real. El 18% de la inversión física se realizó en aportaciones a fideicomisos públicos, este gasto pudiera no verse reflejado al segundo trimestre.

La lupa de Erario en el gasto federal al segundo trimestre 2018: recortes y aumentos.

Al segundo trimestre de 2018, 32 Ramos presupuestarios tuvieron un incremento en su gasto, respecto a lo gastado al segundo trimestre de 2017. Por el contrario, 12 Ramos presupuestarios sufrieron un recorte, respecto a lo gastado al mismo trimestre del año anterior.

Los Ramos presupuestarios que tuvieron un incremento en su gasto mayor a 2 mil millones de pesos respecto al mismo periodo del año anterior fueron 13. Entre ellos están el Ramo de “Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS)” fue el que tuvo el mayor incremento, con 164.7% real de aumento. Otros dos Ramos que tuvieron un fuerte incremento respecto al año anterior fueron los Ramos de “Aportaciones a Seguridad Social” (26.4 mil millones de pesos-7.5% real) y “Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación” (22.5 mil millones de pesos-78% real).

Los Ramos presupuestarios “Ramo 23”, “Comunicaciones y Transportes”, “Desarrollo Social”, “Hacienda y Crédito Público” y “Salud” tuvieron recortes respecto al mismo trimestre del año anterior.

Gran parte de la disminución del gasto observada en el Ramo 23 se debe a que en 2017 se erogó por medio de este Ramo gran parte del Remanente de Operación del Banco de México.

Ramos presupuestarios del Gobierno Federal con incrementos o disminuciones importantes

Al segundo trimestre de 2018 se registró un incremento del gasto corriente del Gobierno federal relacionado con el pago a servidores públicos (servicios personales y servicios generales) de 4% real. El gasto en servicios generales se incrementó en 19% real (15.7 mil millones de pesos), respecto al mismo trimestre del año anterior. Esto impulsó a que el gasto de operación del Gobierno federal se incrementara en 3% real respecto al mismo periodo del año previo.

Gasto del Gobierno federal al segundo trimestre por capítulo de gasto

[visualizer id=»4179″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información del portal de Transparencia Presupuestaria de la SHCP e Inegi.

En qué se gastó más y en qué se recortó. Se observa que respecto al mismo trimestre del año previo predominaron gastos relacionados con obligaciones (pensiones, jubilaciones, pago de intereses, aportaciones y participaciones federales). De igual manera el gasto referente a Subsidios, Servicios profesionales, remuneraciones al personal transitorio y otras prestaciones sociales aumentaron en más de mil millones de pesos respecto a lo gastado al mismo mes del año 2017. (Ver tabla- el gasto aprobado y ejercido es Anual)

Se observa que se realizó un fuerte recorte al gasto relacionado con las transferencias fideicomisos públicos, esto debido a que el año pasado se realizaron transferencias a Fondos de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) por el ingreso extraordinario del Remanente de Operación de Banco de México.

Los siguientes conceptos que presentaron un recorte mayor de 2.5 mil millones de pesos respecto al año previo, fueron Obra pública y equipos de transporte.

Descarga la Tabla de gasto por concepto de gasto con mayores aumentos o recortes

Once programas presupuestarios presentaron incrementos mayores a 5 mil millones de pesos respecto al año anterior. De estos tres programas fueron de subsidios y tuvieron un alza en su gasto superior a 7 mil millones de pesos respecto al año anterior que resaltaron fueron  programas del Ramo presupuestario “Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación- Ramo 8” y del “Provisiones Salariales y Económicas- Ramo 23”. Estos incrementos se presentan en un entorno electoral muy complejo.

Descarga la Tabla de Programas presupuestarios gasto con mayores aumentos o recortes

De los programas discrecionales del Ramo 23 se observa que el gasto se incrementó de manera muy importante. Estos dos programas –Fortafin y Programas Regionales- ejercieron a junio de 2018 28.6 mil millones de pesos, superando el gasto del año anterior en 8 mil millones de pesos (39% real).

Al segundo trimestre se tuvo que 26 programas presupuestarios del Gobierno federal sin presupuesto aprobado ejercieron un total de 8.7 mil millones de pesos. Además se 16 programas a la mitad del año ya gastaron más de su presupuesto anual aprobado, ejerciendo 85 mil millones por arriba de lo aprobado por el Congreso. (342%)

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Transparencia Presupuestaria de la SHCP.

¿Cuántos recursos ingresaron?

  • A pesar de no ser suficientes para cubrir el nivel de gasto observado en junio, la cifra de ingresos del Gobierno federal (1 billón 927 mil millones de pesos). Al segundo trimestre de 2018 apenas aumentaron 0.8% (15 mil millones de pesos) con relación a junio de 2017 y sin considerar el Remanente de Banxico. Así, los ingresos totales del Gobierno federal resultaron 9.8% mayores respecto a los ingresos estimados al segundo trimestre de este año. Lo que sigue conformando que los ingresos aprobados en la LIF se subestiman sistemáticamente.
    • Los ingresos a junio de 2018 incrementaron, por el aumento en los ingresos petroleros (9%), y especialmente del IVA (9.8%).
    • Sin embargo, el IEPS presentó una caída de -17% real debido al desplome del IEPS a gasolinas y diésel de -27% real en el mismo periodo y el ISR un virtual estancamiento 0.2% real respecto al mismo mes del 2017.
    • En relación a la Ley de Ingresos, el Gobierno federal obtuvo más ingresos de los aprobados al segundo trimestre de 2018. (Tributarios 6% arriba, “no tributarios no petroleros” 54% más y petroleros 20% adicionales). Esto le permitió asignar ingresos excedentes por 172.2 mil millones de pesos un 0.8% mayor a lo observado a marzo del año anterior, si no se considera el ROBM.

La disminución de los ingresos del Gobierno federal por el impuesto especial a gasolinas y diésel sucede en medio de un ambiente electoral. La tasa del impuesto federal se modificó (reducción o eliminación) de manera semanal en los meses previos a la elección, y pasada la elección esto se modificó mensualmente.[4] Esto pudo estar motivado para reducir el costo político del candidato presidencial apoyado por el partido en el poder.

 

[1] Con la estimación oportuna del PIB del Inegi al segundo trimestre del 2018.
[2] Recorte de 1.9 mil millones de pesos.
[3] Tanto el gasto programable como el no programable del gobierno federal excluyen a las empresas productivas del estado (Pemex y CFE) y entes de control directo (IMSS e ISSSTE). El gasto programable es aquel que usa el gobierno para proveer bienes y servicios a la población, así como el gasto en programas sociales y todo aquello necesario para la operación de las instituciones gubernamentales.
El gasto no programable del gobierno federal es aquel que usa para financiar el pago de sus obligaciones. No corresponden de manera directa a la provisión de bienes y servicios públicos a la población.
[4] Decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.

Los números de Erario: mayo 2018

Las cifras de finanzas públicas correspondientes a mayo de 2018 ya están disponibles, ¿qué nos dicen los principales indicadores?

Puntos clave

  • Continúa un elevado ritmo de crecimiento del gasto del Gobierno federal respecto al año anterior (9% real) el cual supera por mucho el de sus ingresos[1] (1.1% real). El aumento del gasto fue impulsado en gran medida por el incremento del costo financiero, que presentó un aumento de 22% real respecto al mes de mayo de 2017. Sin embargo, preocupa que el gasto programable también creció –incluso más que él no programable en términos de monto-. Lo anterior debido principalmente al aumento del gasto de Sagarpa y del Ramo 23. Esto puede reflejar el uso de recursos y programas públicos con fines político-electorales.
  • Los ingresos totales del Gobierno federal tuvieron un ligero incremento. Esto es resultado de la decisión del Gobierno actual de recaudar menos por el IEPS a las gasolinas, pues este impuesto representaba un costo político importante para la actual administración en época de elecciones.
  • La deuda pública en su más amplia expresión (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público-SHRFSP) se incrementó respecto al mes de abril 2018 en 164.8 mil millones de pesos. La deuda sumó al mes de mayo 10 billones 156 mil millones de pesos. La propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público espera que para 2018 ésta cierre en 10 billones 649 mil millones de pesos, por lo que todavía falta que se incremente.
  1. ¿Hay más ingreso o gasto?

Durante el mes de mayo de 2018, los ingresos del Gobierno federal fueron menores a sus gastos, por quinto año consecutivo en la presente administración. El balance total del Gobierno federal[2] –a mayo de 2018- fue negativo, con un déficit de -112.6 mil millones de pesos o -0.5% del PIB[3].

Balance total del Gobierno federal a mayo

[visualizer id=»4149″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

La diferencia entre el ingreso y el gasto del Gobierno federal –Balance total- al mes de mayo fue negativa y mostró un deterioro importante respecto a lo observado durante los cinco años previos y las administraciones anteriores. En este último año de la administración se observa un fuerte incremento en el gasto total que ha ampliado el déficit  del Gobierno federal a pesar del aumento importante de ingresos que se han recaudado.

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

¿Cómo va la deuda pública?

La deuda pública federal en su versión más amplia (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público) al mes de mayo ya se encuentra en 10 billones 156 mil millones de pesos. Ésta aumentó en 164.8 mil millones de pesos en un mes y se espera que dicho monto continúe en ascenso en lo que resta del año. Lo anterior, debido a que al quinto mes del año aún no se observa el pago más importante de intereses de la deuda, y porque la mayor parte del gasto se realiza al final del año. La propia SHCP estima en su informe mensual que al cierre del 2018 la cifra de deuda sea de 10 billones 649.5 mil millones de pesos.

Deuda pública federal (SHRFSP)

[visualizer id=»4150″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

El incremento en la deuda puede seguir presionando las finanzas públicas del Gobierno federal y a la economía en su conjunto al retirar y volver más costoso el obtener recursos para financiamiento. Adicionalmente, la depreciación del tipo de cambio peso/ dólar genera que tanto el monto de deuda como el costo de tenerla se incrementen. Lo anterior debido a que el saldo de la deuda, por estar denominada en moneda extranjera, aumenta cuando el dólar se aprecia respecto al peso mexicano[4]. Dicha situación se repite con los intereses que se tienen que pagar en moneda extranjera. Cuando el dólar gana valor respecto al peso, los intereses que se tienen que pagar significan más pesos por cada dólar que se debe. Hay que recordar que el porcentaje de deuda pública en monedas extranjeras es superior al 37%, por lo que es importante tener bajo vigilancia este indicador.

¿Cuánto se gastó?

  • El gasto total del Gobierno federal estuvo por arriba del promedio observado para el periodo de 2013 a 2017 (207.2 mil millones de pesos), presentando una cifra de 1 billón 726 mil millones de pesos al mes de mayo de 2018. El gasto total del Gobierno federal observó un incremento de 9% real respecto a mayo 2017. Este aumento estuvo impulsado casi en partes iguales por el gasto programable y el no programable. El incremento de 13% real (62.2 mil millones de pesos) del gasto no programable -pagos de obligaciones en los que destaca el pago de intereses de la deuda- fue impulsado principalmente por el costo financiero, que registró un incremento de 22% comparado con el mismo mes del 2017.
  • El gasto programable[5], el que se destina a financiar los programas y servicios públicos, tuvo un aumento de 7% real (77.7 mil millones de pesos) en el mismo periodo. Llama la atención que el aumento del gasto programable supero al monto que incrementó el gasto no programable. El incremento del gasto programable estuvo impulsado por los mayores recursos canalizados a Subsidios y Transferencias, en distintos Ramos Presupuestarios como Sagarpa y al Ramo 23 “Provisiones Salariales y Económicas”. Esto puede estar relacionado con las elecciones y el uso de los programas públicos con fines políticos.
  • El gasto de inversión física del Gobierno federal incrementó 16% con respecto a mayo de 2017, alcanzó una cifra de 163.9 mil millones de pesos. Este gasto en inversión representó un 13.7% del gasto programable. A pesar del incremento, preocupa que una gran cantidad de este gasto se destina a fideicomisos públicos. Por la naturaleza de los fideicomisos, los recursos en ellos no necesariamente han sido erogados a la fecha y resulta difícil saber el monto gastado en inversión física.
  • Ramos presupuestarios que más aumentaron a mayo 2018 respecto al mismo periodo del año anterior fueron:

[visualizer id=»4152″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.
  • Ramos que presentaron los mayores recortes al mes de mayo 2018 respecto a mayo 2017 fueron:

[visualizer id=»4153″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

¿Cuántos recursos ingresaron?

  • Los ingresos del Gobierno federal a mayo 2018 no fueron suficientes para cubrir el nivel de gasto observado en el mismo periodo. Los ingresos totales del Gobierno federal aumentaron de manera marginal respecto al mes de mayo del año anterior (1.1% real), sin considerar la recepción del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM)[6] en 2017.  Respecto a los ingresos estimados en la Ley de Ingresos 2018 (LIF 2018), estos sí incrementaron en mayor proporción al quinto mes de este año (10.1%).
  • El incremento en los ingresos con respecto a mayo del año anterior estuvo impulsado por el aumento en los ingresos tributarios (0.7%), especialmente IVA (9.2%). En cambio el IEPS presentó una caída de -13.3% real respecto al mismo mes del 2017, debido al desplome del IEPS a gasolinas y diésel de -21% real en el mismo periodo. Los ingresos no tributarios no petroleros del Gobierno federal presentaron una disminución de 79% con respecto a mayo de 2017, debido a la recepción del Remanente de Operación de Banxico en 2017.
  • En relación a la Ley de Ingresos 2018 (LIF), el Gobierno federal obtuvo más ingresos de los aprobados para mayo 2018. (Tributarios 6% arriba, “no tributarios no petroleros” 71% más y petroleros 17% adicionales). Esto le permitió asignar ingresos excedentes por 148.6 mil millones de pesos, un 10.1% mayor a lo estimado y aprobado en la LIF. Se puede ver que la subestimación de ingresos continúa siendo una práctica recurrente.

 

[1] Sin considerar el ROBM recibido por el Gobierno federal, acumulado al mes de abril de 2017.
[2] El balance total del Gobierno Federal mide la cantidad de recursos sobrantes o faltantes  después de realizar su gasto total por año. A los ingresos del gobierno federal se le resta el gasto total que ejerció en el año. Este balance excluye al sector paraestatal (Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE).
[3] Producto Interno Bruto al primer trimestre de 2018 cifras anualizadas a precios corrientes.
[4] El tipo de cambio (USD / MXN) es la equivalencia de pesos por un dólar.
[5] Tanto el gasto programable como el no programable del gobierno federal excluyen a las empresas productivas del estado (Pemex y CFE) y entes de control directo (IMSS e ISSSTE). El gasto programable es aquel que usa el gobierno para proveer bienes y servicios a la población, así como el gasto en programas sociales y todo aquello necesario para la operación de las instituciones gubernamentales. El gasto no programable del gobierno federal es aquel que usa para financiar el pago de sus obligaciones. No corresponden de manera directa a la provisión de bienes y servicios públicos a la población.
[6] Los ingresos adicionales por el ROBM dependen del valor del peso mexicano respecto al dólar. Son básicamente ganancias cambiarias que se obtienen por las reservas que tiene el Banco de México en dólares.

Los Números de Erario: abril 2018

Las cifras de finanzas públicas correspondientes al mes de abril de 2018 ya están disponibles, ¿qué nos dicen los principales indicadores?

Puntos clave

  • El Gobierno federal, nuevamente, registró un gasto mayor a sus ingresos al mes de abril de 2018. En ese sentido, preocupa que el déficit a abril sea negativo (-0.4% del PIB), mientras que las tres administraciones anteriores exhibieron balances positivos (0.24% del PIB) en el mismo mes del último año de su gestión.
  • El Balance primario del Gobierno federal -los ingresos menos los gastos antes de pagar intereses- fue positivo (14.4 mil millones de pesos), aunque todavía insuficiente para cubrir el costo financiero de la deuda (105 mil millones de pesos).
  • Inquieta que el ritmo de crecimiento del gasto del Gobierno federal (9% real) supera por mucho el de sus ingresos[1] (0.5% real), respecto al año anterior. Al final del año, esto podría traducirse en más deuda que no esté financiando inversión, sino gasto corriente.
  • La deuda pública en su más amplia expresión (SHRFSP[6]) se incrementó respecto al mes anterior en 68.7 mil millones de pesos. Por lo que, la deuda total al mes de abril sumó 9 billones 997 mil millones de pesos. La deuda pública todavía va a incrementarse más. La SHCP espera que en 2018 cierre en 10 billones 649 mil millones de pesos.
  • El aumento del gasto fue impulsado en gran medida por el incremento del costo financiero, que fue de 24% real respecto al mes de abril 2017. Con la nueva depreciación del peso, se espera que este costo continúe creciendo de manera importante.
  • El gasto en pensiones del Gobierno federal continúa presionando al gasto público, al mes de abril 2018 este creció en 5.4% real respecto al mismo mes del año 2017.
  • Siguen incrementando los pagos de otras obligaciones como los pagos de “Adeudos de ejercicios fiscales anteriores” (Adefas), que son básicamente gasto que no se alcanzó a pagar el año en el que fue ejercido, y puede considerarse un vehículo de deuda.
  • El gasto de la Secretaría de Salud sigue con una trayectoria descendente, presentó una caída más en relación al año anterior y, esto, puede afectar el financiamiento de servicios públicos de salud.
  • Los ingresos totales del Gobierno federal tuvieron un incremento casi nulo.  Mientras que los ingresos tributarios provenientes del IVA se incrementaron en 9.7% respecto al año anterior,  el componente del IEPS gasolinas tuvo una disminución importante de 10.7% respecto al año anterior debido a su estímulo fiscal[2].
  1. ¿Hay más ingreso o gasto?

Durante el mes de abril de 2018, los ingresos del Gobierno federal fueron menores a sus gastos. El balance total del Gobierno federal[3] –en abril 2018- fue negativo, con un déficit de 90.8 mil millones de pesos o -0.4% del PIB.

Balance total del Gobierno federal a abril

[visualizer id=»4083″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

Asimismo, el balance total al mes de abril 2018 mostró un deterioro (-0.4%) equivalente al doble del promedio observado en esta administración al primer trimestre (0.4%). Esta administración mostró en promedio un balance positivo en los primeros trimestres, explicado en parte por el ROBM recibido en 2017 (1.6% del PIB).

 

¿Cómo va la deuda pública?

La deuda pública federal en su más amplia expresión (Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público), al mes de abril, ascendió a 9 billones 997 mil millones de pesos. Se espera que dicho monto continúe en ascenso durante el año. Lo anterior debido a que, al cuarto mes del año, aún no se observa el pago más importante de intereses de la deuda, y porque la mayor parte del gasto se realiza al final del año. La propia SHCP estima -en su informe mensual- que al cierre del 2018 la deuda total será de 10 billones 649.5 mil millones de pesos.

Deuda pública federal – SHRFSP

[visualizer id=»4115″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Inegi y Estadísticas Oportunas de la SHCP.

El incremento en la deuda pública puede seguir presionando tanto a las finanzas públicas del Gobierno federal como a la economía en su conjunto, a esta última al retirar y volver más costoso el financiamiento. Adicionalmente, la depreciación del tipo de cambio peso/ dólar puede generar que tanto el monto de deuda como el costo de tenerla se incrementen. Hay que tomar en cuenta que el porcentaje de deuda pública en monedas extranjeras es superior al 35%, por lo que será importante vigilar este indicador.

¿Cuánto se gastó?

  • El gasto total del Gobierno federal estuvo por arriba del promedio observado para el periodo de 2013 a 2018 (por un monto de 168.9 mil millones de pesos), presentando una cifra de 1 billón 411 mil millones de pesos al mes de abril de 2018. El gasto total del Gobierno federal observó un incremento de 9% real respecto a abril 2017. Este aumento estuvo impulsado en mayor medida por el gasto no programable -pagos de obligaciones en los que destaca el pago de intereses de la deuda- que presentó un incremento de 15% real comparado con el mismo mes del 2017.
  • El gasto programable[1], el que se destina a financiar los programas y servicios públicos, tuvo un aumento de 6.3% real en el mismo periodo.
  • El costo financiero del Gobierno federal al mes de abril 2018 fue de 105.2 mil millones de pesos, lo que significó un aumento de 24% real respecto a abril 2017. Se espera que continúe aumentando por la depreciación del peso frente al dólar, la tasa de interés y el déficit del Gobierno federal.  El mercado internacional tiene la expectativa del incremento gradual de la tasa de interés por parte del Reserva Federal (Banco Central de los Estados Unidos), eso motivará al Banco central de México a incrementar la tasa de interés interna para evitar una salida de capitales. El incremento de las tasas de interés en EUA se da en un contexto de anuncios previos al respecto. Un elemento adicional que puede motivar a que el Banxico incremente la tasa de interés es la depreciación observada del tipo de cambio, esto debido al efecto que pueda llegar a tener en la inflación. Habrá que esperar a ver qué es lo que sucede. Sin embargo, ambos efectos hacen que el costo financiero para el Gobierno federal se incremente, presionando así el gasto público y dejando menos espacio para otros tipos de gasto.
  • El gasto de inversión física del Gobierno federal incrementó 19% con respecto a abril de 2017, alcanzando una cifra de 131.3 mil millones de pesos. Sin embargo, al primer trimestre, el 22% del total de gasto en inversión correspondió a aportaciones a fideicomisos públicos. Aunque dicho gasto se registra como pagado, en la práctica no necesariamente se ejerció, ya que, los recursos pueden estar guardados en los fideicomisos, sin utilizarse.

En lo que se refiere al gasto por responsable, las Secretarías o Ramos presupuestarios que más aumentaron en abril 2018 respecto al mismo mes del año anterior fueron:

  • “Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores” (Ramo 30) con 40.5 mil millones de pesos (160% real);
  • “Aportaciones a seguridad social” (Ramo 19) con 19.3 mil millones de pesos (7.9% real)
  • “Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación” (Ramo 8) con 16.8 mil millones de pesos (117.9% real)
  • “Apoyo a ahorradores y deudores de la banca” (Ramo 34) con 12.9 mil millones de pesos (51.3% real);
  • “Provisiones salariales y económicas” (Ramo 23) con 12.2 mil millones de pesos (23.7% real)

Mientras que los Ramos que presentaron los mayores recortes al mes de abril 2018 respecto a abril 2017 fueron:

  • “Poder judicial” (Ramo 3) con 889 millones de pesos (-5.3% real)
  • “Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos” (Ramo 25) con 1 mil millones de pesos (-11.2% real)
  • “Salud” (Ramo 12) con 1.8 mil millones de pesos (-4.3% real)
  • “Hacienda y Crédito Público” (Ramo 6) con 2.4 mil millones de pesos (-19.6% real)

Principales Ramos con mayor gasto o recorte respecto a su gasto aprobado (abril 2018)

[visualizer id=»4110″]

Fuente: Elaborado por México Evalúa con información de Estadísticas Oportunas de la SHCP e Inegi.

¿Cuántos recursos ingresaron?

  • Los ingresos del Gobierno federal a abril 2018 no fueron suficientes  para cubrir el nivel de gasto observado en el mismo periodo. Los ingresos totales del Gobierno federal aumentaron de manera marginal respecto al mes de abril del año anterior (0.5% real), sin considerar la recepción del Remanente de Operación del Banco de México (ROBM)[5] en 2017.  Respecto a los ingresos estimados en la Ley de Ingresos 2018 (LIF 2018), estos si incrementaron en mayor proporción al cuarto mes de este año (10.6%).
  • El incremento en los ingresos con respecto a abril del año anterior estuvo impulsado por el aumento en los ingresos tributarios (1.3%), especialmente IVA (9.7%). En cambio el IEPS presentó una caída de -10.7% real respecto al mismo mes del 2017, debido al desplome del IEPS a gasolinas y diésel de -11% real en el mismo periodo. Los ingresos no tributarios no petroleros del Gobierno federal presentaron una disminución de 89% con respecto a abril de 2017, debido a la recepción del Remanente de Operación de Banxico en 2017.
  • En relación a la Ley de Ingresos 2018 (LIF), el Gobierno federal obtuvo más ingresos de los aprobados para abril 2018. (Tributarios 1.3% arriba, “no tributarios no petroleros” 64% más y petroleros 12% adicionales). Esto le permitió asignar ingresos excedentes por 117.3 mil millones de pesos, un 9.7% mayor a lo estimado y aprobado en la LIF. Se puede ver que la subestimación de ingresos continúa siendo una práctica recurrente.

 

[1] Sin considerar el ROBM recibido por el Gobierno federal, acumulado al mes de abril de 2017.
[2] Se refiere a la disminución del impuesto del IEPS a gasolina y diésel.
[3] El balance total del Gobierno Federal mide la cantidad de recursos sobrantes o faltantes  después de realizar su gasto total por año. A los ingresos del gobierno federal se le resta el gasto total que ejerció en el año. Este balance excluye al sector paraestatal (Pemex, CFE, IMSS e ISSSTE).
[4] Tanto el gasto programable como el no programable del gobierno federal excluyen a las empresas productivas del estado (Pemex y CFE) y entes de control directo (IMSS e ISSSTE). El gasto programable es aquel que usa el gobierno para proveer bienes y servicios a la población, así como el gasto en programas sociales y todo aquello necesario para la operación de las instituciones gubernamentales.
El gasto no programable del gobierno federal es aquel que usa para financiar el pago de sus obligaciones. No corresponden de manera directa a la provisión de bienes y servicios públicos a la población.
[5] Los ingresos adicionales por el ROBM dependen del valor del peso mexicano respecto al dólar. Son básicamente ganancias cambiarias que se obtienen por las reservas que tiene el Banco de México en dólares.
[6] Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público.